Montevideo, 15 de junio de 2021



El Consejo Regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay  manifiesta:

1.

Los actuales datos epidemiológicos de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en Uruguay son alentadores por la escasa incidencia de nuevos casos y la recuperación de buena parte de los contagiados

Pero, sabemos  que a tal situación se llegó después de un sostenido esfuerzo  de la población desarrollando conductas preventivas, de distanciamiento físico, aislamiento social,  higiene de manos y la utilización de mascarilla en espacios  cerrados y  abiertos, donde es imposible mantener la distancia de seguridad.

No debemos descuidarnos en nuestra actitud proactiva, conociendo los riesgos de eventuales   rebrotes, además  de la situación compleja  de la frontera con Brasil y del invierno  que estamos ingresando proclive al desarrollo de virosis respiratorias.

2.

No olvidemos que el SARS-Cov 2 es un virus nuevo  con características de gravedad que combina un número reproductivo básico elevado cercana a 3, con una tasa de letalidad moderada en torno al 3-5% que aumenta sensiblemente con la edad siendo   mayor del  8-10% para los mayores de 65años.

También los pacientes portadores de enfermedad crónica ( respiratoria, cardiovascular, metabólica, inmunodeprimidos), tienen un riesgo aumentado de morbimortalidad.

Para este virus no existe de momento, una terapia farmacológica idónea ni una vacuna desarrollada.

3.

La única manera  de transitar este período de “nueva normalidad” social es desarrollando adecuada al momento, una conducta básicamente preventiva, que implique tomar  los recaudos para evitar contagiarse con el COVID-19.

Esto implica realizar un distanciamiento, físico de mínimo 1,5- 2 m., continuar con un aislamiento social relativo , higiene general y de manos, utilización de alcohol y alcohol en Gel, además de una buena ventilación en espacios cerrados.

El uso de la mascarilla se vuelve especialmente útil en esta etapa de transición, siendo de uso obligatorio en lugares cerrados  y también mandatorio en lugares abiertos  donde frecuentemente ocurre que resulta  difícil mantener la distancia de seguridad.

Con el uso generalizado  de la mascarilla nos protegemos todos.

 4.

Tenemos que prestar una especial atención  en los espacios abiertos, donde el estar al aire libre nos puede dar una falsa sensación de seguridad, siendo fundamental mantener las distancias de seguridad y/o mascarilla porque el virus se contagia de persona a persona mediante las microgotas ( gotas de Flugge) mayores a 5micras que pueden ser lanzadas hasta  una distancia de 1,5 - 2 m producidas por el estornudo, la tos,  hablar, cantar , etc.

5.

Es claro que la lucha contra la pandemia del COVID 19 exige la participación responsable y consciente de todos para frenar sustantivamente la circulación de del SARS Cov 2 y frenar la pandemia , mientras se desarrolla una vacuna efectiva y una  terapia farmacológica precisa.

Es fundamental cumplir  los distintos protocolos establecidos para  interactuar en los distintos escenarios públicos.

Apelamos a la consciencia y responsabilidad ciudadana

No nos descuidemos, mantengamos  una conducta proactiva  en nuestro entorno social y familiar impidiendo la circulación comunitaria del SARS Cov-2.


Consejo Regional Montevideo 

Colegio Médico del Uruguay