Nos diste tu apoyo en las elecciones del 2015, y pese a no tener la mayoría en el Colegio, logramos concretar la mayoría de nuestras propuestas.

¡La lista 1 promete y cumple!

Prometimos ocuparnos de la Salud de los médicos y hoy gracias a nuestra iniciativa exclusiva (Daniel San Vicente Actas CMU 179 Fecha 4/12/15) el programa de Bienestar Profesional (BienPro) es una realidad.

Cumplimos: se ofrece tratamiento, respaldo y contención a los médicos que sufren problemas de salud psicológica: burnout, depresión, adicciones y riesgo de suicidio. Los servicios prestados por el Bien Pro son gratuitos y confidenciales para todos los colegas.

Logramos llevar a cabo este programa sin aumentos de cuota por parte del Colegio y sin recurrir a ningún tipo de préstamo o financiación privada.

(En caso de requerir la asistencia del BienPro comunicarse al 08002436).

Prometimos oponernos a la recertificación médica obligatoria y paga porque implica renuncia de derechos, costo gravoso para el médico y un mayor estrés laboral/profesional.

Cumplimos siendo la única lista que se opuso a la recertificación médica compulsiva, paga por el médico y fuera del horario laboral. Logramos frenar esta propuesta de la mayoría que solo agregaba aún más estrés profesional y laboral a los colegas.

Prometimos un sistema nacional de educación médica continua gratuito e integrado al horario laboral, es decir un sistema que sea amigable con el médico.

Cumplimos, sabiendo que hay mucho por hacer, impulsando el desarrollo de actividades académicas y científicas presenciales organizadas por el Consejo Nacional y los Consejos Regionales.

Prometimos oponernos a una cuota que sea una carga gravosa para el médico.

Cumplimos, siendo la única lista que votó en contra de todos los aumentos, solicitando y obteniendo la rebaja de cuota para los ingresos más bajos.


Prometimos lograr que el Colegio adoptara una posición de liderazgo en los grandes temas de Salud Pública, en momentos que los médicos y la sociedad así lo requerían.

Cumplimos, se realizaron ateneos sobre enfermedades virales como el dengue, el zika y la gripe, así como sobre los daños del consumo de marihuana y sobre la epidemia de accidentes de tránsito.

Prometimos defender la independencia del Colegio de los intereses empresariales.

Cumplimos exigiendo y logrando el rechazo del Colegio a la financiación de sus actividades por parte laboratorios y otras corporaciones. Propusimos en el Consejo Nacional rechazar una iniciativa de acuerdo con la cuestionada Fundación Salud (presidida por el Dr. Alfredo Toledo) que pretendía vincular al Colegio Médico con los laboratorios multinacionales, logramos evitarlo.

Nuestra propuesta: Sigamos construyendo un colegio no solo de obligaciones sino también de derechos, al servicio de los médicos y de la sociedad

En este período ampliaremos las prestaciones del Programa de Bienestar Profesional, incluyendo talleres de promoción de la salud laboral y de prevención de enfermedades profesionales e incorporaremos un análisis profundo de las condiciones laborales.

Continuaremos desarrollando un sistema de educación médica continua integrada en el horario de trabajo, amigable y gratuito para todos los colegas.

Trabajaremos para lograr una plataforma educativa digital como apoyo para la educación médica continua.
Exigiremos una mayor calidad de la enseñanza de grado y posgrado de la Facultad de Medicina.

Continuaremos como fieles guardianes de la austeridad y la eficiencia en el manejo de los recursos de los médicos exigiendo una cuota accesible que no implique una carga onerosa para el colega.

Seguiremos gestando actividades en relación a la bioética y a la ética médica.

Impulsaremos la creación de una fundación que atienda en forma integral los problemas más acuciantes de los médicos. 

Mantendremos nuestra oposición tajante a la recertificación médica compulsiva, paga por el médico y fuera del horario laboral, porque compromete aún más los ingresos médicos y aumenta todavía más el estrés laboral/profesional y el deterioro de la salud de los colegas que esto conlleva.

Por estos numerosos motivos, que comprueban una trayectoria coherente y comprometida solo con el colega, es que este jueves 30 de agosto te pedimos tu apoyo votando las listas 1 (Ney Castillo) y M1 (Daniel San Vicente) en Montevideo, 1 (Ney Castillo) y S1 (Claudia Caramori) en Regional Sur (Canelones, Durazno, Flores, Florida y San José) y 1 (Ney Castillo) en el resto del país.

Continuaremos luchando por una cuota accesible para todos los colegas, protegiendo y profundizando la rebaja lograda por la Lista 1 para los ingresos médicos más bajos.

La Lista 1 seguirá siendo el fiel guardián de la austeridad y la transparencia en el manejo de los recursos de todos los médicos.

Si a un Colegio de derechos y obligaciones.
No a un Colegio excluyente, elitista y alejado de la realidad de los médicos.
Si a un Colegio inclusivo de iguales donde todos gocemos de las mismas oportunidades.
Si a las instancias de mediación y conciliación de conflictos entre médicos y pacientes previo al pasaje al tribunal de ética.
Si a la formación de grupos de formación médica continua por centro de trabajo.
Si a la educación a distancia con las nuevas tecnologías.
Si a la consolidación del colegio liderando la agenda de los grandes temas de Salud Pública del país.
Si a una cuota que no sea una carga gravosa para el médico.
Si a un colegio austero y eficiente administrando el dinero de todos.
Si al desarrollo de actividades en relación a la Bioética y Ética Médica.
Si a la creación de una fundación que atienda los problemas sociales más acuciantes de los médicos.


Nuestros candidatos: Lista 1, M1 y S1


·       1
·       Consejo Nacional
·       Ney Castillo
·       M1
·       Regional Montevideo
·       Daniel San Vicente
·       S1
·       Regional Sur
·       Claudia Caramori