DENUNCIAN GOLPE DE ESTADO E
IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE FONDOS EN EL COLEGIO MÉDICO DEL URUGUAY
Contacto con el Dr. Daniel San
Vicente, 17 de marzo de 2021. Entrevista
realizada por CX 36 Radio Centenario
“En junio de 2020 al acceder al sitio de banca digital del Brou, veo que aparece una cuenta corriente extraña que no me corresponde. Realizo gestiones en el banco y averiguo que dicha cuenta es del Consejo Regional de Montevideo, y que se presentó un poder a mi nombre en el Banco República en el año 2018 sin mi conocimiento ni consentimiento, no conozco a la Escribana, ni a quien presentó el poder ni participé en ningún trámite notarial”, dijo el Dr. San Vicente en CX36. Agregó que ante esas denuncias, el Consejo Nacional, le respondió “con un golpe de Estado”, y relató la larga lista de hechos que llevó incluso a la Justicia. Transcribimos la nota que puede volver a escuchar aquí: https://archive.org/details/dr-daniel-san-vicente
María de los Ángeles Balparda:
Estamos con mucho gusto recibiendo hoy nuevamente al doctor Daniel San Vicente.
San Vicente, buen día.
Daniel San Vicente: Buen día,
María de los Ángeles, como siempre es un gusto enorme estar en la CX36, la
radio del pueblo y también estar con esta estimada audiencia que tienen
ustedes, y con todo el personal de la radio.
MAB: Bien, Daniel, hoy vamos a
hablar del Colegio Médico del Uruguay, tenemos que recordarle a los oyentes que
fuiste electo Presidente del Consejo Regional Montevideo del Colegio Médico.
Pero, si te parece, recordale a los oyentes qué es el Colegio Médico.
DSV: Sí, efectivamente soy
presidente del Consejo Regional de Montevideo del Colegio Médico del Uruguay,
fui electo por voto secreto y obligatorio entre todos los médicos de
Montevideo, con elecciones supervisadas por la Corte Electoral, las elecciones
fueron en agosto del ‘18, y tomé posesión del cargo en octubre. Fui nombrado
Presidente.
Y para comentarle un poco a la
audiencia, el Colegio Médico es un organismo creado por la Ley 18.591 en el año
2009, regido por el Derecho Público y que tiene como objetivo garantizar
condiciones de dignidad y ética para el ejercicio de la profesión médica. A su
vez también tiene las potestades de velar por el derecho de los usuarios del
sistema de salud, así como también generar las condiciones para evitar
prácticas corporativas y también generar el tema de desarrollar la educación
médica continua y el desarrollo profesional médico continuo. Y también tiene un
Tribunal de Ética que después vamos a hablar de ese tema.
MAB: ¿Por qué tenés que salir con
este tema ahora, Daniel?
DSV: Realmente tengo que salir
después de varios meses, porque pasaron estos hechos que yo los paso a relatar:
En junio de 2020 al acceder al
sitio de banca digital del Brou para pagar mis facturas, veo que aparece una
cuenta corriente extraña que no me corresponde, y yo realizo gestiones en el
banco y averiguo que dicha cuenta es del Consejo Regional de Montevideo, y que
se presentó un poder a mi nombre en el Banco República en el año 2018 sin mi
conocimiento ni consentimiento, no conozco a la Escribana, ni a quien presentó
el poder ni participé en ningún trámite notarial.
MAB: Recordamos otra vez que sos
el Presidente.
DSV: Soy el Presidente.
Averiguando en el banco me
comentan que el poder fue presentado -sin mi conocimiento ni consentimiento- en
octubre del 2018, al comienzo de mi gestión, pero que la cuenta recién aparece
ahora porque estaba oculta en la web, y ahí hay una intención de que
permaneciera oculta en la red, y que con el tema de la pandemia las habían
empezado a subir.
Entonces ese tema, yo soy médico
no soy abogado, pero al verme con esta situación, comienzo a estudiar el marco
jurídico vigente, y veo que la Ley de Colegiación Médica establece que las
cuotas de Colegiación Médica deben ser cobradas, tengo que aclarar que hay 5
Regionales -Norte, Sur, Este, Oeste y Montevideo-, y el Consejo Nacional,
entonces debe ser cobrada a cada Colegiado por el Consejo Regional que le
corresponde. Y luego cada Consejo Regional transfiere los dineros al Consejo
Nacional.
Este es un mecanismo de contralor
que establece la ley para que quede un registro muy claro del dinero que entra
y en qué se gasta. Y entonces yo llego a la conclusión que el Consejo Regional
de Montevideo, que tiene casi un 70% de los Colegiados, dichas cuotas no han sido
cobradas de forma...
Han sido cobradas de forma ilegal
y directa por el Consejo Nacional.
Entonces ahí está el tema.
Yo frente a esto, porque además
del compromiso adquirido con los médicos a los que represento, al ser jerarca
de un organismo regido por el Derecho Público, tengo la obligación por la Ley
de Ética Pública de denunciar toda situación irregular o potencialmente
constitutiva de delito que detecte.
MAB: Daniel, en esto para que
podamos ir entendiendo todos, lo irregular es que se cobraba esa cuota
directamente por el Consejo Nacional, sin pasar por el Regional que es
Montevideo.
DSV: Sin pasar por el Regional de
Montevideo.
Y segundo lo irregular es que me
hicieran un poder a mi nombre sin mi conocimiento ni mi consentimiento, y me
pusieron una cuenta que estaba oculta. O sea, era una cuenta a mi nombre del
cual yo que soy el titular de esa cuenta no estaba enterado en absoluto.
MAB: Pero ¿y no tiene que firmar
el titular de una cuenta ante el banco?
DSV: Hicieron un poder en el cual
no tengo conocimiento, ni consentí un poder, ni firmé, porque aparte no está mi
firma en ese poder porque yo no firmé eso, aparte ese es el tema, esa es la
irregularidad.
MAB: Y la cuenta está activa.
DSV: La cuenta estaba activa, yo
no podía ingresar porque obviamente no tenía clave, pero el hecho es que en la
web estaba oculta, el Banco República se ve que con esto de la pandemia dice
que procedió a ordenar los temas, pero esto había una deliberada intención de
que estuviera oculta.
MAB: ¿Y qué hiciste cuando
encontraste esta situación?
DSV: Cuando encontré esta
situación tan grave, en una sesión ordinaria en el Consejo Regional de Montevideo
planteo la situación y envío una carta al Consejo Nacional, en donde denuncio
el tema del cobro ilegal de las cuotas por parte del Consejo Nacional, el poder
notarial apócrifo a mi nombre y la existencia -presentado en el Brou- de esta
cuenta bancaria irregular y secreta, cuyo saldo iba decreciendo constantemente,
no sé creo que había 250 mil pesos, después iba bajando.
Pero el hecho grave es todo esto
que estoy planteando.
Entonces yo realizo una serie de
preguntas vinculadas al contralor de los fondos referentes e información que el
Consejo Nacional le había negado, y acá viene lo importante: Ellos me contestan
con un golpe de Estado.
O sea a partir del 16 de julio me
impiden participar ya en las reuniones.
Es un golpe. Se me prohíbe
ingresar a las reuniones y continuar mi trabajo de forma totalmente violatoria
a la ley, para que la audiencia entienda un poco mejor, tengo que ir un paso un
poco hacia atrás, porque como todos los golpes de Estado eso tiene elementos
preparatorios. Yo voy a ir un poquito para atrás, porque a finales del año 2019 yo recibo un
diagnóstico de una enfermedad oncológica muy grave, si bien al día de hoy logré
una remisión de la misma -esto fue posible gracias al apoyo de mi familia y al
extraordinario profesionalismo y la humanidad de todo el equipo hemato
oncológico que me atendió-, al comenzar con el tratamiento de quimio terapia se
me explica que evidentemente voy a sufrir un proceso de inmunodepresión, y que
no puedo atender pacientes -lógicamente, eso está clarísimo-.
Sin embargo y dado lo duro del
diagnóstico, se me indica que el trabajo de Presidente del Colegio Médico, al
ser un trabajo administrativo y de ver pocas personas, es recomendable; que lo
puede hacer por teletrabajo, es recomendable que lo siga realizando para tener
algo en qué ocuparme más allá de mi enfermedad.
Ahora, en este sentido, y dado
que la licencia por enfermedad para los funcionarios de ASSE están reguladas
por el régimen de licencia de los funcionarios públicos, que permite se
continúe con otros trabajos, siempre que sean beneficiosos para la cura, ASSE
además lo que exige es que no se continúe trabajando en trabajos similares, lo
que es lógico, es perfectamente razonable. Mal podría nadie pedir licencia para
atender pacientes en ASSE y continuar atendiendo los pacientes en una
institución privada. Jamás haría esto porque para mí como paciente es muy
importante respetar la indicación médica, pero además tampoco en mi caso, yo el
único trabajo asistencial que tenía en ese momento es el de ASSE, y que como
Presidente del Consejo Regional, mi trabajo es de gestión y no asistencial.
Entonces uno entendería, María de
los Ángeles, que en una institución dirigida por médicos y que tiene por fin
garantizar la dignidad y la ética del ejercicio de la profesión y la
inviolabilidad del secreto profesional, habría un poco más de comprensión y de
humanidad ante una situación como esta. Si uno dice el Colegio Médico que está
para defender la ética, para el código de ética médica, bueno va a comprender
más que ninguno esta situación.
MAB: ¿Y no pasó?
DSV: No pasó.
Sin embargo fue todo lo
contrario, ni bien hago llegar a pedido del doctor Blauco Rodríguez un
certificado que constaba una internación que yo tuve en octubre, me responde al
otro día con una resolución del Consejo Nacional exigiendo la presentación del
carné de salud, esto es algo que nunca se había pedido en el Colegio Médico,
pero que además no corresponde legalmente, porque al ser cargos electivos que
no realizan ninguna tarea física, ni de atención al público, ni manipulación de
alimentos.
Entonces poco después de tener
esta internación, después de esto consigo teletrabajar por algunas semanas,
sigo realizando un trabajo extenso, pero desde mi casa, sobre este fin de año
me llega algo que solo puedo calificar como una amenaza de parte del Consejo
Nacional, en donde se me dice que se me va a realizar una denuncia penal y un
juicio civil, además de una declaración pública agraviante del Consejo Nacional
publicándola a través de espacios pagos en la prensa, a no ser que retome el
régimen de presencialidad.
MAB: Pero a ver explicanos esto,
no entiendo. ¿Vos tenés que hacer presencialidad a pesar de que saben las
condiciones de salud en las que estás?
DSV: Es exactamente eso lo que me
plantean.
MAB: ¿Y si no qué?
DSV: Y si no me amenazan con todo
eso y dicen que es ilegal, incluso delictivo, que yo realice mis tareas por el
régimen de teletrabajo. Esto pese a que es un régimen habitual de funcionarios
en varios consejos Regionales del interior, porque por la distancia muchas
veces el interior hace por zoom, por telemático hace las sesiones, y todos sin
justificación médica alguna. Inclusive en el CRM otros consejeros concurrieron
por video conferencia cuando tuvieron dificultades de salud, en ninguno de los
casos el consejo Nacional presentó reparo alguno. Es evidente que es un
atropello, un disparate, y yo estaba en ese momento realizándome quimioterapia,
y evidentemente mis ingresos son ingresos normales, limitados, no puedo darme
el lujo de perder ni siquiera una pequeña parte de mi salario como trabajador.
Y a pesar de eso me obligaron a
ir a una reunión de fin de año, en diciembre del ‘19, y a concurrir
presencialmente, sobre fines de febrero. Esa reunión fue de mucha gente, y a
fines de febrero contraigo lo que yo quería evitar, una neumonía oportunista
por la que tengo que estar una semana internado, y pese a todo continúo
trabajando, pese a la autorización expresa del médico internista a concurrir
por video conferencia a la sesión del Consejo Regional que presido, se me
prohíbe el ingreso por Zoom, y me descuentan un cuarto del salario.
Más adelante y a pesar de haber
presentado el certificado médico, se me descuenta una parte del sueldo, y
después de la internación que sufrí, sigue violando flagrantemente la orden
médica y forzándome a concurrir presencialmente a las reuniones que presido,
después de eso me sigue forzando.
Lógicamente con el inicio de la
pandemia, se declaró la emergencia nacional el 13 de marzo, como Presidente del
Consejo Regional resuelvo no solo por mi situación, sino por la situación
general, el pasaje inmediato a régimen de teletrabajo y una serie de medidas
para mitigar la propagación del Covid, tanto en el CMU como para la protección
de los colegiados.
¿Qué es lo que ocurre? Acá viene
el golpe de Estado, que a partir de ahí volviendo a la situación de que yo
había presentado esas denuncias, ¿cómo me contesta el Consejo Nacional? Me
contesta que yo tengo -de acuerdo a lo que surge, dicen ellos- de la página
electrónica del BPS, yo tengo una licencia por enfermedad para mayores de 65
años, y ellos no tienen nada que ver. Ahora, analizando esa página electrónica
se ve que ahí figura el código alfanumérico que pone el Colegio Médico
planteando la licencia, esa licencia nunca el BPS la aprobó, y esto es lo que
ocurre, me licenciaron por la fuerza y sin mi conocimiento. Se violó
flagrantemente el decreto que dice claramente, que el trabajador mayor de 65
años que está teletrabajando no le corresponde ese subsidio para mayores de 65
años porque está teletrabajando y es lo que yo decía, que tan irregular es que
el BPS prácticamente al regir la licencia la anuló, y nunca generó pago alguno
de subsidio por enfermedad en este sentido.
Y yo conseguí una confirmación
absoluta de la irregularidad de la licencia forzosa que el CMU me quería imponer,
y que por ser muy irregular la solicitud no la habían concedido nunca.
Ellos procedieron como el
subsidio por enfermedad para mayores de 65 años, se hubiese concedido, y como
si el BPS hubiese generado la prestación, inclusive llegaron a descontarme dos
meses de sueldo, imaginate la situación.
MAB: ¿No tenés ninguna
posibilidad de acudir a la Justicia, presentar algún recurso?
DSV: Precisamente vamos a ir a
eso, sí, efectivamente.
A partir de ahí ellos me sacan
del Colegio, hubo un quiebre institucional, digamos me sacan del Colegio el 16
de junio y vuelvo por resolución judicial el 14 de julio, vuelvo por resolución
judicial, porque yo cuando vi que ellos el 31 de julio, cuando le anuncian que
anulan, el BPS anula la licencia, y ellos siguen en las mismas, sin comunicarse
conmigo, ni nada, yo presento un recurso de amparo que falla, yo tenía un total
desamparo.
MAB: ¿Ante quién presentás ese
recurso?
DSV: Ante la Justicia Civil, que
falla y la Justicia me concede el recurso, e intima al Colegio Médico a
presentarse ante el Tribunal, y ante el Tribunal el CMU para evitar el proceso
judicial de amparo reconoce la absoluta ilegalidad y pertinencia de mi
certificación en ASSE, y se compromete a retirar las denuncias realizadas, y a
no realizarme más denuncias en respeto. También se compromete a respetar mi
calidad de presidente del CRM y garantizarme también el régimen de teletrabajo,
el acuerdo es firmado por el doctor (Pablo) Schiavi en representación del CMU,
doctor abogado, y por mi parte y homologado por la señora Jueza, en ese momento
adquiere el mismo valor que una sentencia judicial, por lo que es de
obligatorio cumplimiento.
Y sin embargo evidentemente que
el Consejo Nacional nunca tuvo intención de cumplir este acuerdo que firmó.
A cuatro días de homologado el
acuerdo, el Consejo Nacional encarga al doctor Schiavi el mismo que había
firmado dicho acuerdo, a elaborar una serie de nuevas y falsas denuncias en mi
contra. Además el Consejo Nacional elabora una nueva resolución, yo tenía que entrar
el 14, que me prohíbe ingresar por zoom a la reunión, cosa a la que se habían
comprometido ante la justicia, y que también pretenden inducir a los miembros
del Consejo Regional a que me sancionen por mi situación de certificación en
ASSE. Aún cuando el propio Consejo Nacional había reconocido que esta situación
es perfectamente legal.
Ese es el tema. Tuve que recurrir
a un amparo judicial precisamente para que me repusieran en el tema, porque si
el 31 de julio ellos ven, pongamos que se equivocaron, ellos ven el 31 de julio
que había caído esa licencia, lo suyo sería reponerme inmediatamente.
MAB: Vamos a decir también que
cuando San Vicente dice CRM, está diciendo Consejo Regional Montevideo, y
cuando dice CMU, está diciendo Colegio Médico del Uruguay, está bueno poder
usar las siglas, así que saben bien lo que quiere decir. Estábamos con esta
parte de que la justicia falla, aceptan ellos ante la justicia, dicen que van a
sacar las denuncias, retiran las denuncias, todo lo demás, pero vuelven con
otras denuncias.
DSV: Vuelven con otras. Me
gustaría un momentito ir un poquito para atrás, porque previo a que falle el 7
de agosto la Justicia, dando lugar al amparo, ir para atrás, ellos hicieron una
reunión del 26 de julio, esto me parece muy importante porque fíjate tú una
cosa, el Código de Ética Médica -que son 15 páginas- tiene 3 o 4 páginas referidas
al secreto profesional médico. Y entonces el 26 de julio, en mi ausencia, el
Consejo Nacional convoca al Consejo Regional Montevideo y disponen un cambio de
estrategia que realmente es tremendo. En la reunión había más de 20 personas
entre consejeros nacionales y de Montevideo y funcionarios, y allí se comienza
a volantear mi expediente médico del Departamento de Certificaciones de ASSE
-que la ley establece como es de sentido común que es secreto y está protegido
por el secreto médico, entre otras cosas-, y me duele muchísimo que las
autoridades de una institución creada para garantizar la ética médica y que
tiene como uno de sus fines fundamentales la protección del secreto médico, lo
haya volanteado. Porque esto es realmente lo que sucedió, información médica
confidencial del Departamento de Certificaciones de ASSE lo pasa a leer
textualmente el diagnóstico realizado por mi oncóloga, con el objetivo más
claro de humillarme y evitar que ejerza mi cargo democráticamente electo. Este
es el tema, parece que en casa de herrero, cuchillo de palo.
MAB: Sí, exactamente.
DSV: A partir de ahí comienza de
parte de algunos de los consejeros nacionales una serie de agravios muy feos,
donde se me califica prácticamente de delincuente por continuar ejerciendo mi
cargo por teletrabajo en el CMU, mientras estoy certificado en ASSE por mi
enfermedad oncológica que claramente no me permite atender pacientes. No solo
son profesionales de la Salud, que saben de sobra que esto es perfectamente
legal, sino además fueron informados del marco legal vigente enviándose la ley
de los funcionarios públicos, que no solo establece que esto es perfectamente
legal, sino que además dice claramente que la información de la certificación
es absolutamente confidencial y queda bajo custodia del departamento de
certificaciones médicas. Entonces esto lo quería denunciar porque es tremendo.
MAB: Sí, te están saludando
oyentes. Cecilia dice: “Un saludo solidario, pronta recuperación al doctor San
Vicente, es espantoso ese trato por parte de autoridades a una persona que ha
dedicado su vida a la buena atención de sus pacientes, y preocupado por sus
colegas y sus condiciones de trabajo”, y manda un afectuoso saludo. También
desde España, desde Granada, el doctor Guillermo Chiflet dice: “Siempre pensé
lo mismo, habla de mafias él, dígale a ese colega que comparto su pesar,
trasmítale mis sentidos y lamentable, lo felicito porque desnuda una mafia
instalada hace tiempo, será difícil de sacar”.
DSV: Muchísimas gracias.
MAB: Justamente hablábamos con
Hernán, ¿es una pelea que estás dando solo?, vos llegaste al colegio médico
acompañado sin duda por una lista, por médicos, algunos estuvieron acá me
acuerdo, ¿estás acompañado en esta lucha?
DSV: La verdad que el tema es el
siguiente, nosotros en esta etapa la Lista 1, en esta etapa con el doctor Ney
encaramos una lucha para llevar adelante una democratización importante del
Colegio Médico.
Ney tuvo que renunciar porque se le complicaba
un poco los horarios, y aparte porque le dijeron prácticamente que si no
cumplía estrictamente los horarios y en las condiciones, etcétera, rígidas, y
bueno, y ocupó otra persona el cargo, que ya no responde a la lista,
lamentablemente el doctor Fernando Rodríguez está en otra.
Sí, realmente ese es el tema, por
supuesto que nosotros en esta última elección sacamos como mil votos, y aparte
hemos hecho una cantidad de cosas, una cantidad de ateneos, la Lista 1 no solo
en esta legislatura, sino en la anterior que estaba en el Consejo Nacional,
fuimos los que inauguramos los ateneos médicos a distancia, los que propusimos,
y se inauguró esta forma de realizar la tele medicina, y sobre todo la
formación telemática. También fuimos, en base a que los problemas psiquiátricos
y de adicciones y de depresiones el médico está en la sociedad también y
también lo sufre, para atender específicamente esos temas, nosotros fuimos los
que creamos esta situación. Y acá hemos dado una atención muy detallada y hemos
salido a la prensa con respecto al tema Covid, señalando la gravedad realmente
muy importante esta enfermedad, generamos dos ateneos, generamos también el
hecho del equipamiento, atender consultas sobre equipamiento de protección
personal y las carencias en mutualistas y en el sector público, y hemos
realizado gestiones para superar eso. También hemos hablado de las condiciones
de seguridad, o sea que realmente, se ha conseguido muchas cosas, y también es
cierto que nosotros también hemos hablado sí fomentando porque ya ves que
nosotros inauguramos estos ateneos en la legislatura pasada del colegio,
ateneos médicos a distancia, pero evidentemente hay un tema que nosotros
siempre nos hemos opuesto, nos hemos opuesto a una recertificación paga y
obligatoria que es lo que casi todas las listas quieren imponer, porque esto aumentaría
mucho el estrés profesional médico, dado el multi empleo con que están, y esto
implicaría hacer cursos extra curriculares, y si te dicen que es obligatorio
para tu título, tú lo hacés, pero a costa también de tu salud verdad.
MAB: Dejame decirte que te está
saludando Luis Córdoba: “Solidaridad y saludos, se hará justicia”, dice. Y
Camilo que es un médico que vive en Colombia, oyente de la radio, dice: “Buen
día compañeros de la radio, saludos al doctor San Vicente, y solidaridad desde
Colombia”.
DSV: Muchísimas gracias,
realmente me quedo emocionado por estos temas.
Ángeles, tú te preguntarás, yo me lo pregunté,
¿cómo hacían ellos para conseguir el diagnóstico de ASSE? Y a esta altura...
digamos, hay consejeros nacionales que hoy por hoy tienen altos puestos en la
administración pública y privada, es claro que ya el propio Dr. Blauco
Rodríguez, se le señaló que es director de la Región Sur de ASSE y uno tiene
que pensar que por ese lado, hay otros cargos más de ASSE importantes en el
Consejo Nacional, por ese lado vino esta información, porque si no, no sé cómo
hacen para obtenerla.
Aparte, ya no es el tema de que
tenga ese cargo, por la importancia de las funciones éticas el cargo en el
consejo nacional de presidente, requiere una independencia, y una independencia
de criterios realmente muy importante, y aparte habría una acumulación de
cargos públicos que no serían aconsejables por la propia o no estarían
indicados por la propia ley de la JUTEP y por la ley de trasparencia, no serían
indicados.
MAB: Claro, exactamente.
¿Qué va a pasar, cómo se va a
desarrollar esto? ¿En el Colegio Médico hay elecciones, cuándo?
DSV: En el Colegio Médico hay
elecciones ahora en agosto, pero esto realmente te digo que esto es una parte
de este tema, porque después viene una guerra administrativa, es decir, yo le
llamo guerra administrativa a aquellos que utilicen todo el poder concentrado
que tienen para acosarme y para sacarme con argumentos falsos encubriendo los
argumentos políticos que ellos tenían de baja estopa para sacarme del Colegio
Médico. O sea no sé si me explico, la guerra administrativa es eso. Y entonces
ahí hubo denuncias en ASSE, denuncias falsas y sin pruebas en el tribunal de
ética del colegio médico, hay una situación de guerra administrativa y de acoso
contra mí y contra toda mi familia, todo esto mientras yo aún tenía que
realizarme un tratamiento bastante largo de radioterapia. El día jueves 17 de
septiembre recibo una llamada de ASSE que me combina a notificarme en persona
para retirar las notificaciones y una junta médica que me van a hacer por mi
certificación oncológica y en medio de la pandemia. Y yo le digo a la
funcionaria, estoy inmunosuprimido y por indicación médica no puedo concurrir a
espacios cerrados, mucho menos en medio de la pandemia, por eso ofrezco firmar
la notificación a través de mi cédula electrónica, ante lo cual la funcionaria
insiste en que tengo que retirar dicha notificación en persona. Y el día 18 de
septiembre me llama dos veces la misma funcionaria, atiende mi hijo que le
recuerda mi enfermedad oncológica grave, su situación de inmunodeprimido y las
indicaciones médicas que le impiden concurrir a lugares cerrados, y ahí le
informan que llegó un nuevo cedulón por una investigación administrativa y que
tengo que ir sí o sí.
El 21 de septiembre recibo varias
llamadas de un número desconocido, a esta altura la verdad que el teléfono ya
me generaba un estrés terrible, y contesto y me habla el secretario del
tribunal de ética del colegio médico para informarme que debo concurrir en
persona a notificarme con firma autógrafa, no dándome ningún tipo de detalle,
al informarle sobre la indicación médica que tengo y me estado de
inmunodepresión, me dice que de todas formas la notificación tiene que ser
personal y bajo ningún concepto puede realizarse con firma digital, ahí tengo
esto, a partir de un abogado surge eso, y fíjate tú una cosa, se me cita el
mismo día, y con muy poca separación horaria, en dos edificios asistenciales
entre los que hay más de 6 kilómetros de distancia, a las 11 en la División
Investigación de ASSE, y las 13, la segunda es en el Departamento de
Certificaciones y Juntas Médicas de ASSE. Imagínate si esto no aumenta el
estrés personal ¿no?
MAB: Pero claro, pero además
¿todo porque no vas a trabajar, porque no estás en forma presencial?
DSV: Sí, sí, todo porque ellos
consideran que el hecho de yo tener una certificación médica en ASSE porque
atiendo pacientes, estoy en un delito trabajando también con un certificado
médico porque es un trabajo distinto en el consejo nacional, y eso ya ante la
jueza se tuvieron que retractar, pero igual después volvieron a las andadas.
MAB: ¿Y la justicia puede actuar
nuevamente?
DSV: Esto está ahora mismo está
también en la justicia. En el Colegio Médico acá se presenta una denuncia que
es absurda y abusiva, se me denuncia por haber denunciado las irregularidades
en el Consejo Nacional, esa es la denuncia, por haber recurrido a la justicia
se me denuncia, y por haber presentado pruebas al tribunal, entonces este es el
tema, esto es tremendo, es que los denunciantes, los nuevos consejeros son los
mismos que por la ley de colegiación médica son los únicos que pueden
constituir el Tribunal de Alzada en los fallos del Tribunal de Ética
MAB: Y claro porque vos al único
lugar que podrías ir como médico es al Colegio Médico, que es el que está
haciendo todo esto
DSV: El tema es ese, que la ley
dice, una vez que falla el Tribunal de Ética, usted puede recurrir al Tribunal
de Alzada, y el Tribunal de Alzada¿cuál es? es, aclarémoslo, presidente,
secretario y tres miembros titulares del consejo, ahora, todos, esta denuncia
está presentada por los nueve miembros del consejo, firmada por los nueve
miembros del consejo, utilizando el aparato del colegio, utilizando el abogado
del colegio, el contador del colegio, la secretaria del colegio, la dirección
del colegio, y entonces ¿qué es lo que ocurre?, uno no puede ser juez y parte,
y ellos en este caso son juez y parte, aparte de que evidentemente el tribunal
de ética se tendría que haber escusado, por el hecho de que tiene una relación
estrecha y dependencia, lo plantean en el colegio y de sentimientos con el
Colegio Nacional, con el Consejo Nacional. No olvidemos que quien designa al
Tribunal de Ética es el Consejo Nacional.
MAB: Daniel, aunque no sean
activistas en el Colegio Médico, aunque no sean activos, participantes, no
estén en una lista para el Colegio Médico, ¿otros médicos están enterados de
esto?
DSV: Yo procuré en la medida de
lo posible agotar las instancias, estuve un poco absorbido por la parte
judicial también, pero sí a partir de ahora evidentemente ya no hay, ya todos
esos límites se pasaron y al ver esa actitud tan obstinada en la irregularidad
y en la ilegalidad y al ver una situación de guerra administrativa y de acoso,
realmente me vi obligado a esto, pero esto, aparte de esta denuncia en el
tribunal de ética que el tribunal de ética la toma, o sea la hace pertinente
cuando ya te digo que evidentemente no sirve simplemente una excusa de que
firmada por cada uno de los consejeros que esta denuncia la hace a título
personal, pero ellos integran, de ahí va a surgir el tribunal de alzada, que
frente a la sentencia del tribunal de ética yo podría recurrir y el tribunal de
alzada serían los mismo que me están denunciando.
MAB: Sí, sí, ahora te digo, uno
que no es médico, que nosotros no conocemos de adentro nada de esto, incluso el
relacionamiento entre los médicos y demás, te asusta un poco, porque vos decís,
te da la sensación de que hay ámbitos que son como que están por encima de
determinadas cosas, cuando ves una realidad como esta... y la parte jurídica
¿tenés asesoramiento, estás respaldado?
DSV: Sí, sí, pero el tema
claramente es que hay poderes, ellos intentan avasallarme cuando nosotros la
propuesta como Lista 1 era de un colegio de iguales, un colegio de derechos y
obligaciones, es decir un colegio que fuera un colegio democrático, un colegio
que fuera un colegio trasparente. Nosotros hemos hecho solicitudes de
información pública que todavía no nos han contestado, y lo último ya para que
lo sepan todos, es que ellos lógicamente no tenían ninguna intención de cumplir
con esa sentencia, ¿y qué es lo que hicieron?, prácticamente cuando yo fui y yo
como presidente era el que corregía y redactaba las actas y en el cual por
poner simplemente, por poner en el acta el decreto judicial que era ese acuerdo
conciliatorio que tiene valor de sentencia que me reintegraba, ellos se negaron
a ponerlo el Consejo Regional de Montevideo, y yo plantee una desgrabación
hecha por un técnico independiente, y también se negaron, luego yo no podía
avalar unas actas que eran totalmente hechas por la secretaria que ellos
dirigían, entonces no podía avalar con mi firma esas actas, y por eso no las
firme, y lo último que sacan es que por votación totalmente irregular, porque
no, me hacen un nuevo golpe de estado, y el Consejo Regional Montevideo, luego
de una intimación oral totalmente ilegal del doctor Schiavi, me sacan del cargo
de presidente del Consejo Regional de Montevideo, un cargo electo por
elecciones, hecho absolutamente legal, y me sacan en un nuevo golpe de estado,
me destituyen ilegalmente como consejero, negándome el derecho a respuesta e
inclusive el acta, eso fue el 18 de diciembre, esa acta, creo que fue la 350
recién la ponen a leer nuevamente totalmente manipulada porque está ampliada la
moción el 20 y pico de febrero, y nunca la dan esa acta, el acta de mi
destitución, y que votan a otro consejero que es el doctor Olivera, que para mí
punto de vista es un hecho totalmente irregular desde el punto de vista
jurídico y a la prueba está que no quieren mostrar esa acta.
MAB: Tremendo. Daniel, tenemos
que ir cerrando, por supuesto con la idea de que nos mantengas informado de lo
que suceda, además sería bueno que fuera ahora que hubiera resoluciones y que
se pudiera aclarar esta situación, porque después viene toda la etapa
electoral, porque si en agosto son las elecciones, y todo se pinta de colores
mágicos cuando llegan las elecciones.
DSV: Efectivamente, lo que pasa
que yo realmente como a todos les suena increíble o muy duro de aceptar, a mí
en principio también me sonaba muy duro de aceptar, pero cuando tiene cuatro
patas, cola y larga, bueno es un perro, o sea llega un momento que uno tiene
que aceptar esa dura realidad, y que a mí me ha costado, a mí y a mi familia
nos ha costado un estrés muy importante, gastos de abogados, y sobre todo la
parte, imagínate tú cursando esta enfermedad y que en el lugar más inesperado
vengan los ataques, porque se podía suponer que en el Colegio Médico donde son
el templo del código de ética médica, venga a ocurrir todo este tipo de
situaciones.
MAB: Yo sé que somos todos
personas, somos todos iguales, pero más de uno debe estar pensando en la
audiencia, si esto le pasa a un médico, ¿qué podemos esperar los que no somos
médicos?, que nos traten ¿cómo, no?, que nos comprendan ¿cuánto?
DSV: Yo entiendo que esto no
representa el pensamiento de los médicos, pero es gente que está arriba, eso
sí.
MAB: Acá Gloria dice:
“Solidaridad total, asombro ante el destrato y la falta de ética de los
profesionales de la salud, su verdad y justicia triunfarán, doctor San
Vicente”.
DSV: Muchísimas gracias. Si tú me
permites 30 segundos, referirme un poco al tema de la situación del Covid,
telegráficamente.
Evidentemente las autoridades un
poco en este último período se han dormido, realmente es así de que las medidas
que tomaron para mi punto de vista, no son lo suficiente, porque ya el GACH, el
Grupo Asesor Honorario, ya había planteado tomar medidas más severas para
impedir la movilidad, y ahora esto que se ha tomado es poco frente a la
situación actual que está el Covid en el Uruguay, no olvidemos que el comienzo
de la vacunación no es lo mismo que toda la población esté inmunizada, la
población va a estar inmunizada de acá a 6 a 8 meses por lo menos, no antes.
MAB: Y de acá a ahí puede hacer
estragos.
DSV: Claro, efectivamente está
haciendo estragos por la cantidad de pacientes activos que hay, inclusive la
BBC sacó un artículo diciendo que ahora estaba en torno al tercer lugar de
contagiados en América Latina diarios. Y realmente yo le pido a la audiencia
que eviten un poco, que mantenga un poco, aunque sé que cuesta, pero no hay
otra manera aun cuando se vacunen, sigan manteniendo en este período donde las
cifras están altas, un distanciamiento social, el uso de la mascarilla
permanente, alerta y atención, y a cuidarse, y también en los núcleos
familiares hablar más por teléfono y ese tipo de cosas, y evitar un poco los
encuentros que es duro, pero más duro es el Coronavirus.
MAB: Exactamente. Daniel, te
mandamos un abrazo grande, por supuesto nuestra solidaridad y nos mantenemos en
contacto.
DSV: Un fuerte abrazo.
Gracias.
Entrevista realizada por CX 36 Radio Centenario el 17 de marzo de 2021. Presione acá para acceder a la publicación original