Sr Ministro de Salud Pública
Dr. Daniel Salinas
De nuestra consideración:
El Consejo Regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay, resolvió por unanimidad en su última sesión enviarle esta comunicación, a los efectos de entablar un vínculo expreso, en momentos que el país y el mundo hacen frente a la pandemia del Covid 19.
El motivo de esta misiva, es la preocupación por la actual situación de crisis de la humanidad y del país, que por su magnitud se ha constituido en la mayor crisis sanitaria de los últimos cien años.
La necesidad de colaborar con el Gobierno y otras instituciones sociales, en la contención en el corto, mediano y esperemos que no largo plazo, de la circulación del SARS- Cov2 , hasta que se desarrolle una vacuna eficaz es un imperativo ético.
Nos agradaría la posibilidad de tener una reunión, eventualmente telemática, pero desde ya , quisiéramos comentarle algunas de nuestras preocupaciones e iniciativas.
En primer lugar quisiéramos participar del Comité de Crisis de la Salud en igualdad de oportunidades, que otros actores sociales.
En segundo lugar compartimos la política de confinamiento precoz, voluntario y relativo que ha implicado un aplanamiento de la curva y un control de la circulación viral . Sabemos que ustedes llaman a mantener la política de distanciamiento social con más razón en momentos que comienza a reanudarse progresivamente la actividad económica.
En ese sentido el Gobierno ha planteado con acierto el uso obligatorio de la mascarilla en el ómnibus, los supermercados y también para el personal sanitario.
Nosotros solicitamos también el uso obligatorio de la mascarilla para los
pacientes que concurran a cualquier centro de salud.
El uso permanente de la mascarilla en toda actividad pública, además de otros instrumentos se está convirtiendo en uno de los elementos más valiosos, en esta etapa de apertura controlada del confinamiento, para prevenir el aumento geométrico de los contagios
También nos preocupa que los médicos y el personal de salud cuenten con el equipamiento de protección personal adecuado así como que las instalaciones de salud tengan la desinfección y ventilación adecuada y frecuente. Además del testeo del personal de salud.
Sabemos que sobre estos temas y otros ustedes ya están tomando medidas pero, con modestia, queremos
participar y hacer nuestro aporte.
Saludos Cordiales
En representación del Consejo Regional Montevideo del Colegio Médico del
Uruguay
Dr. Daniel San Vicente
Presidente
Consejo Regional Montevideo