“Capítulo II - de los Cometidos del Colegio
Artículo 4
5) Establecer los
deberes del médico para mantener actualizado su conocimiento. Este cometido no implica función de recertificación,
pero sí una necesaria cooperación con los organismos encargados de atender la
educación médica continua”.
Reglamentación
de la Ley nº 18.591 -creación del Colegio Médico del Uruguay- Capítulo II – Artículo 4° –
Numeral 5°
Fuente:
Presidencia de la República
Informamos a los colegas que fruto del esfuerzo de la
Lista 1, Colegio de Iguales, el Colegio Médico del Uruguay ha confirmado la
clara ilegalidad de la recertificación médica tal como repetidamente lo
señalara la Lista 1.
El informe jurídico elaborado por el Dr. Santiago
Carnelli, asesor legal del Colegio Médico, es contundente al respecto: “Pero al
CMU le está vedado, expresamente, recertificar la idoneidad profesional de cada
médico en particular” -clic
acá para acceder al informe jurídico completo-
Previo a este informe jurídico se envió al Consejo
Nacional una carta por parte del Dr. San Vicente y otra por parte del Consejo
Regional Montevideo -clic acá para
acceder- analizando la explícita ilegalidad de la recertificación
médica y los claros cometidos legales del Colegio Médico en un campo tan
fundamental como la Educación Médica Continua.
En este sentido también se envió un comunicado al
Colectivo Médico con el objetivo de informar a los colegas de la situación -Presione
acá para acceder a la declaración de la Lista 1, Colegio de Iguales, “Cumplir
con la Ley es respetar la voluntad del colectivo médico-
La Lista 1, Colegio de Iguales, ha realizado grandes
esfuerzos para que la Ley se cumpla a cabalidad y en todos los casos
propiciando la difusión del contenido de la Ley de Colegiación Médica y de su
reglamentación.
Está es una noticia muy buena para el colectivo
médico, ya que la “recertificación médica” ponía a los médicos, que tienen una
de las carreras más difíciles y largas de la UDELAR, en inferioridad de
condiciones con respecto a todas las demás profesiones. Incluso con profesiones
del área de salud como ser tecnicaturas y licenciaturas que también tienen un
alto grado de responsabilidad sobre la protección de la vida humana así como
también lo tienen muchas otras profesiones no vinculadas al área salud –Por
ejemplo un arquitecto al diseñar un puente, o un ingeniero civil al realizar
los cálculos necesarios para su construcción, etc.-
Desde Lista 1,
Colegio de Iguales, continuaremos nuestro firme compromiso en defensa del
cumplimiento irrestricto de la Ley y del desarrollo y la potenciación de una
Educación Médica Continua y un Desarrollo Profesional Médico Continuo gratuitos,
dentro del horario laboral y amigables para el médico.