
La Lista 1 promete y cumple. Avanzando hacia un
Colegio de Iguales
Nos diste tu apoyo en las elecciones del 2018, y pese a
no tener la mayoría en el Colegio logramos concretar muchas de nuestros
compromisos con los Colegiados.
¡La lista 1 promete y cumple!
Prometimos oponernos a la
recertificación médica compulsiva, obligatoria y paga por el médico
Cumplimos: Impedimos que se
llevaran a la práctica los reiterados intentos recertificadores de las |3, 4 y 7|[1] que cogobernaron el CMU - al
hacer cumplir la Ley de Creación del Colegio Médico del Uruguay que prohíbe a
texto expreso la recertificación - Ver Ley-
Habiendo
expuesto la situación de ilegalidad en que se encontraban las Listas |3, 4 y 7|1 dichas listas gastaron
una importante cifra el dinero de los médicos en obtener un “dictamen” de un
abogado que dijese que el Colegio Médico puede hacer lo que su Ley de Creación
le prohíbe en forma expresa.
Acciones de
la Lista 1 para impedir los múltiples intentos recertificadores
Declaración
de la Lista 1 sobre ilegalidad de la recerticación. Presione para acceder 21 3 2019
La
Lista 1 logra confirmar la ilegalidad de la recertificación. Presione acá
para acceder 23 5 2019
Cumplimos: en denunciar esta ilegal
situación y solicitar la publicación del importe pagado al abogado, solicitud
que nos fue negada. -Presione acá para
acceder al documento oficial-
Prometimos: desarrollar un programa
de Educación Médica Continua amigable con el médico.
Cumplimos: desarrollando actividades
de Educación Médica Continua y científicas sobre múltiples temas de interés
médico que contaron con la participación de miles de colegas. -Presione acá para
acceder a los videos completos de las actividades-
Todo
esto fue realizado sin gastar un solo peso de los Colegiados y apoyándonos en un
enorme esfuerzo personal y organizativo del Dr. San Vicente y de los colegas
que generosamente expusieron – de forma honoraria- en cada una de las
actividades.
Prometimos garantizar un Colegio
austero y eficiente administrando el dinero de todos
Cumplimos: En el Consejo Regional
Montevideo garantizamos el desarrollo de una gran serie de jornadas científicas
y actividades académicas -con la participación de miles de colegas- sin tener
presupuesto de ningún tipo ni generar gasto alguno para los Colegiados.
Cumplimos: rebajamos un 10% los
sueldos de los integrantes del Consejo Regional Montevideo ni bien asumimos. -Presione acá para
acceder al documento oficial-
Cumplimos: Denunciamos el cobro
directo de las cuotas de los Colegiados de Montevideo por parte del Consejo
Nacional cuando la Ley establece que dichas cuotas deben ser cobradas por el
Consejo Regional Montevideo y giradas mensualmente al CN estableciendo un
efectivo sistema de contralor de ingresos y gastos. -Presione acá para
acceder al documento oficial de la denuncia realizada al Consejo Nacional-
Cumplimos: Denunciamos la
irregularidad en el pago de publinotas constantes en TV, Radio y Prensa
(entrevistas pagas con objetivos publicitarios) al presidente del Consejo
Nacional y otros Consejeros Nacionales por parte del propio Consejo Nacional. -Presione para acceder a
la denuncia pública realizada el 17 de marzo de 2021-
Cumplimos:
El 15 de julio de 2020 solicitamos al Consejo Nacional por carta -presione acá acceder al
documento oficial- y el 26 de noviembre de 2020 a través de la solicitud de
acceso a la información pública -presione acá para
acceder al documento oficial- solicitando información de contralor de la
gestión del CN de interés para los colegiados tal como: Ingresos del CMU,
compras y demás gastos, sueldos y viáticos, gastos en publinotas y demás gastos
publicitarios, patrimonio del CMU, etc.
Hoy, a más
de un año de realizadas, dichas solicitudes continúan sin respuesta por parte
del Consejo Nacional, integrado por las |Listas 3, 4 y 7|
Prometimos: rebajar de cuota del
Colegio Médico del Uruguay
Cumplimos, realizando dos rebajas
de cuota consecutivas a los Colegiados.
Prometimos lograr
que el Colegio adoptara una posición de liderazgo en los grandes temas de Salud
Pública, en momentos que los médicos y la sociedad así lo requerían.
Cumplimos, durante la pandemia más grave que vivió el país en su historia el Consejo
Regional Montevideo, liderado por la Lista 1 y M1 impulsó y encabezó las
medidas de lucha contra el Covid-19 del Colegio Médico del Uruguay.
Cumplimos, organizando más de diez jornadas científicas sin gastar un solo peso de
los Colegiados -Presione acá para acceder a los videos
de las actividades realizadas-
Cumplimos, A instancia
exclusiva de la Lista uno se compraron dos mil máscaras tipo full face y se
entregaron gratuitamente a todos los Colegiados que así lo solicitaron. -Presione acá para acceder a los
documentos oficiales-
Cumplimos, solicitamos
la compra de miles de mascarillas N-95 -en varias ocasiones- para repartir
entre los Colegiados. Lamentablemente esta medida fue votada en forma negativa
por las Listas | 3, 4 y 7|1
Cumplimos, El Dr. San Vicente se puso a las órdenes de los Colegiados, recibiendo
a través de su celular y mail personal las inquietudes y aportes de los
colegas. -Presione acá para acceder a la
comunicación oficial-
En el contexto de la pandemia
por Covid-19 se resolvieron una gran cantidad de situaciones de falta de Equipo
de Protección Personal a través de la mediación con las empresas, siendo
siempre el objetivo la protección del médico y del paciente y la dignidad de su
trabajo.
Cumplimos, El Dr. San Vicente
publicó una serie de artículos en la prensa señalando la gravedad de la pandemia
y la necesidad de tomar medidas para evitar el progreso del SARS-CoV-2. -Presione acá para
acceder a los artículos publicados por el Dr. San Vicente-
Cumplimos, ante el riesgo
inminente del surgimiento de brotes de Covid-19 en centros asistenciales
solicitamos al Sr. Ministro de Salud Pública que se exigiera el uso obligatorio
de mascarilla en las instituciones de salud.-Presione acá para
acceder al documento oficial enviado por el Dr. San Vicente-
Prometimos ocuparnos de la Salud de
los médicos y hoy gracias a nuestra iniciativa (Dr. Daniel San Vicente Actas
CMU 179 Fecha 4/12/15) el programa de Bienestar Profesional (Bien Pro) es una
realidad.
Cumplimos: se ofrece tratamiento,
respaldo y contención a los médicos que sufren problemas de salud psicológica: burnout,
depresión, adiciones y riesgo de suicidio. Los servicios prestados por el Bien
Pro son gratuitos y confidenciales para todos los colegas.
Cumplimos: A iniciativa de la
Lista 1, colegio de iguales, se realizaron talleres de prevención del suicidio
médico y de otras problemáticas psicológicas asociadas al estrés de la
profesión. -Presione acá para
acceder a los videos completos-
(En caso de
requerir la asistencia del BienPro comunicarse al 08002436)
Nuestra propuesta
Sigamos construyendo un Colegio de Iguales,
Inclusivo e Independiente
Si a una auditoría
inmediata en el Colegio Médico dadas las graves irregularidades detectadas
No a administraciones
opacas del Consejo Nacional Listas |3, 4 y 7|que gastan el dinero de los
colegas en forma discrecional.
Si a un Consejo Nacional
austero, transparente y eficiente administrando el dinero de todos con
mecanismos de control como las auditorías independientes, periódicas y
públicas.
No a realizar gastos - del
dinero de todos los médicos- que estén por fuera de los Cometidos del CMU
definidos por su Ley de Creación
Si a que el principio
rector del gasto en el CMU sea la devolución del dinero que aportan los
colegiados en crear actividades necesarias para la Formación Médica Continua y
de su interés, así como eventualmente la compra de determinados insumos para
todos los médicos en casos de crisis sanitaria como por ejemplo: mascarillas N-95,
pantallas faciales, etc.
Si a la publicación de la
escala salarial completa (incluyendo cargos de confianza del CN, asesores de
imagen de miembros del CN y funcionarios de confianza en general)
No al envío de Colegas al Clearing
de informes bajo ninguna circunstancia.
SI a retirar los envíos al
Clearing de colegas realizados durante la pandemia- por la actual
administración del CMU Listas |3, 4 y 7|
Si a una cuota accesible
que no implique una carga onerosa para los colegas.
Sí a que los médicos con
ingresos menores a $ 50.000 queden eximidos de la cuota.
Si a un tope salarial para
todos los funcionarios del Colegio Médico
No a la contratación de
cargos de confianza en el Colegio Médico del Uruguay.
Si a que todo el personal
que ingrese al Colegio Médico del Uruguay lo haga a través de concurso
público de oposición y mérito, con las debidas garantías y transparencia.
Si a un Colegio
independiente donde los integrantes de los Consejos Regionales, del Consejo
Nacional y del Tribunal de Ética y otros funcionarios no podrán ocupar al
mismo tiempo cargos jerárquicos o gerenciales en Instituciones de Salud,
gobierno o laboratorios.
Si a un sistema de
educación médica continua gratuito, amigable con el médico e integrado en el
horario de trabajo. Accesible para todos y pago por las instituciones y el Estado.
Si al desarrollo
profesional continuo vía telemática siendo la Lista 1, Colegio de iguales la
primera en proponer y realizar dichas actividades.
No a la recertificación
médica obligatoria, paga y compulsiva explícitamente negada como cometido por
la ley 18591 de creación del Colegio. -Ver Ley-
Si a la promoción y defensa
de la ética médica, ética viva, que constituyen pilares fundamentales del
trabajo médico y de la relación médico paciente.
No a que los integrantes
del Consejo Nacional puedan individual o colectivamente realizar denuncias ante
el tribunal de ética puesto que el Consejo Nacional constituye por ley el único
tribunal de apelaciones para recurrir la sentencia del tribunal de ética. No se
puede ser juez y parte.
Si a que los miembros del
tribunal de ética una vez electos para un período no vuelvan a ser reelegidos
para democratizar y dar una mayor participación de otros médicos.
Si al pago de un subsidio
para asistencia legal a los colegiados que deban presentarse al tribunal de
ética.
No a la politización el
tribunal de ética
Si a continuar y ampliar
las prestaciones del Programa de Bienestar Profesional creado por nuestra
iniciativa, incluyendo talleres de promoción de salud laboral y de prevención
de enfermedades profesionales.
Si a la creación de una
fundación que atienda problemas sociales acuciantes de las familias médicas.
Si a instancias de
mediación entre médicos y entre médicos y pacientes
Si a un Colegio inclusivo
de iguales donde todos gocemos de las misma posibilidades.
No a un colegio excluyente,
elitista, alejado de la realidad de los médicos.
Si a un colegio de derechos
y obligaciones.
No a un colegio sólo de
obligaciones.
Estimados
Colegas:
-Pueden presionar acá
para acceder a esta declaración y todos sus documentos adjuntos-
-Para solicitar sus
Listas 1, M1 y S1 pueden presionar acá y se las haremos llegar con mucho gusto-
-Pueden presionar acá
para conocer su circuito y lugar de votación-
Ante todo
desde Lista 1, S1 y M1 queremos agradecer su amable atención.
Esperamos
contar con su apoyo para seguir construyendo un Colegio de Iguales,
independiente de las empresas y las organizaciones políticas o gubernamentales.
Ante
cualquier duda o aporte quedamos a sus órdenes, como lo hemos estado desde el
año 2015. -Pueden presionar acá para
contactarse con la Lista 1, Colegio de Iguales-
Fraternalmente,
Lista 1, M1
y S1
Colegio de
Iguales
[1] Las listas 3 -Femi, Saq y Gremialismo
auténtico, 4 -Ugm, Médicos por el cambio y médicos independientes- y 7
-Fosalba- Han cogobernado durante este período votando unánimemente la inmensa
mayoría de las medidas que se adoptaron. Tanto es así que en las elecciones del
2018 UGM y Médicos Independientes formaban parte de la lista 35 junto con
fosalba y Femi ahora están en la lista 4. Gremialismo auténtico estaba
en la lista 35 con Fosalba y ahora está en la lista 3 con Saq y Femi -Presione acá para acceder a la evidencia-